Por Eduardo Palma

Este jueves, el Secretario General de la CROC, Justino Hernández Xolocotzi emitió  su postura con respecto al recuento de votos de la empresa Amatech,  para conocer si están favor  o en contra de su huelga, en ese sentido esclareció la poca comodidad de los votantes, debido a la preocupación directa del  gobierno, y  la presencia legal que se hizo notoria, no obstante tomaron a su favor La Ley Federal Del Trabajo, para que de esta forma, los sindicatos no tomaran rencillas.

En tanto aseguró que no dejaron atropellar los intereses de  los  trabajadores, y aunque hubo una competencia entre el mismo núcleo laboral, las amenazas no se hicieron esperar, por  parte de gente ajena al conflicto, por su parte acentuó que él tuvo acercamiento directo con todos los manifestantes para que hicieran valer su derecho, además de que era algo justo y propio al problema, para no dejarse intimidar. 

“Si intimidas a la gente la mayoría de los compañeros se solidariza, entonces si desde un principio no llevábamos la ventaja se debió de ver”, acentuó Hernández Xolocotzi.

Por lo anterior, se comenzaron las charlas jurídicas con los representantes de la empresa,  asimismo que esperan un llamado del Gobierno del Estado, en razón de  ya  concretar al conflicto  laboral, y esperar que la empresa acceda al acuerdo, viendo la desventaja notoria de  los votos, pues a nivel nacional no conviene darse a conocer por una imagen de incumplimiento laboral y falta de sensibilidad  con sus trabajadores.

 El representante de la CROC, enfatizó que ha cambio su postura con referente  a las prestaciones y al aumento de  salario que piden, y aunque no dio mucho detalle al respecto, aseguró no se dejarán intimidar,  por lo que  espera se entable el diálogo con las autoridades, pues  ayer si hubo amenazas telefónicas a la gente que quería acudir a votar, tal vez con la finalidad de desmontar la huelga y frenar su arreglo.

En entrevista con medios de comunicación, explicó que derivado de la mala intervención de la SEGOB, hubo una categorización laboral, además  revisaron a detalle los estados financieros de la empresa, tenían una fiscalización clara  de los ingresos totales, también contaban con un centro piloto para la mejora de la infraestructura y condiciones de trabajo, por lo anterior, se acrecentó la demanda y tuvieron la de garantía de ganar.

En  ese contexto, descalificó la  forma  de llevar esa votación, puesto que la gente se encontraba atemorizaba por  ver tantos policías estatales y granaderos, acusando la  poca libertad y la confianza esperada, no obstante solo era para garantizar la seguridad del acto protocolario.

Agregó que una de las razones de ese ambiente, podría deberse a querer inhibir la participación de la gente, o pudiera ser una estrategia para insistir en su declinación de asueto, no obstante hubo tranquilidad pese a la diferencia de opinión de algunos trabajadores.

En ese orden de ideas mencionó, es de festejarse la democracia laboral y motivar a que otros  trabajadores de diferentes industrias, alcen la voz, no bajen la guardia, de igual manera luchen por sus derechos laborales, encaminó que es la única manera de que las instrucciones sean  revisadas con base a la Ley Federal De Trabajo.

 Finalmente concluyó, que nunca tuvieron pronósticos buenos para conciliar esa huelga, de tal manera que mucha  gente  en Amatech se encontraba intimidada, o de lo contrario sus contratos eran colectivos blancos o por conveniencia, es decir  no respetaban el derecho laboral en materia de equidad e igualdad de salarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *