Por Eduardo Palma

Este lunes, mediante una conferencia virtual se llevó a cabo la firma del convenio entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, el cual tendrá como finalidad establecer una colaboración coordinada de intercambio de información entre ambas instituciones.


La presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Elizabeth Piedras Martínez, manifestó que derivado de soluciones jurisdiccionales el ITE emitió los lineamientos para la creación de un registro nacional que conllevara un monitoreo de personas sancionadas por violencia política en contra de la mujer en razones de género.


De igual manera señaló, que esto implica se elabore una lista de personas que hayan incurrido en ese tipo de delito, además tiene por objeto compilar, sistematizar y hacer de conocimiento público, la información relacionada con las personas que han sido sancionadas por conductas que constituyen a la violencia política.


Por ello, mediante la resolución o sentencia firme por las autoridades electorales y estatales, se estableció la firma de ese convenio, su finalidad principal es inhibir este tipo de violencia, además de concretar la reforma de 2020 sobre violencia política en razón de género.


En ese sentido aseguró, es fundamental facilitar la cooperación entre ambas instituciones y consultar la información previa al registro de candidaturas en procesos electorales, las cuales permitan mantener actualizada la información respecto a la violencia política en contra de la mujer.


En la reunión virtual, enfatizó que ese registro actualmente se encuentra disponible para cualquier persona pueda consultarlo en el portal del Instituto Nacional Electoral, de la misma manera en las páginas oficiales del Instituto Tlaxcalteca de elecciones, en cuanto al registro local se refiere.


Por su parte la Ombudsperson, Jaqueline Ordoñez Brasdefer, recalcó que combatir el fenómeno de la discriminación, la violencia de género en contra las mujeres, es fundamental, para el reconocimiento y disfrute efectivo de los derechos humanos, en específico una obligación del estado para garantizar, prevenir y erradicar este tipo de delitos.


“El propósito que hoy represento es el de fortalecer una cultura de respeto de los derechos humanos y fomento sobre una cultura de paz, basada en la dignidad de las personas, por ello el convenio que hoy firmamos, refrenda mi disposición para fortalecer los vínculos y trabajar de manera coordinada”, acentuó la presidenta de la CEDH.

Entre otras cosas, la titular del (ITE), agradeció el respaldo de ambos organismos,” esto permite una sociedad más sensible, enhorabuena por la firma de este convenio, que sea en beneficio de las mujeres tlaxcaltecas y por una sociedad más justa, además de una democracia igualitaria e incluyente”, finalizó Piedras Martínez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *