David Reyes

De acuerdo con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Tlaxcala (CEAM), se concluyeron cuatro denuncias por violencia obstétrica presentadas por mujeres pacientes atendidas en centros de salud del estado, a los cuáles se les desvirtuó la conducta reclamada.

Es decir, que según la percepción de la CEAM, la acusación no era real o no podría tipificarse como violencia obstétrica.

De acuerdo con el oficio 5018/CI/1629/2023 de la Secretaría de Salud Estatal (SESA), entre el mes de enero de 2022 y diciembre de 2023 el CEAM recibió cuatro quejas por violencia obstétrica, las cuatro corresponden a 2022.

La primera fue promovida por la atención en el Hospital General de Tlaxcala, la segunda contra el Hospital de la Mujer, la tercera por la atención en el Centro de Salud de Díaz Ordaz del municipio de Emiliano Zapata y la cuarta por la atención en el Hospital de la Mujer.

En tres casos se dictó el acuerdo de conclusión en dónde la Sesa señaló que no se comprobó el tipo de violencia, solamente un caso fue declarado concluido por actualizarse la incompetencia del Consejo.

Por otro lado, hasta 2023 el estado de Tlaxcala reconoció la violencia obstétrica como un tipo de violencia de género, de acuerdo con el artículo 63 de la Ley que garantiza el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y el 99 de la Ley de salud, definen a la violencia como el acto y omisión, negligente o doloso, ejercicio por parte del personal médico, auxiliar o administrativos que causen daños o perjuicio a la salud física o emocional de una mujer.

Es pertinente mencionar que de acuerdo con el último reporte del INEGI, entre 2016 y 2021 en Tlaxcala se registró que el 31.4 por ciento de las mujeres atendidas en hospitales del estado por parto sufrieron algún tipo de maltrato por parte del personal médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *