David Reyes
El secretario de salud, Rigoberto Zamudio Meneses, comentó que a consecuencia de la caída de ceniza volcánica, los cuadros de afectaciones respiratorias atendidas en hospitales y centros de salud, han aumentado.
Estos casos, se han dado principalmente en los municipios cercanos al Popocatépetl, el cual por la caída de ceniza, incluso causó la suspensión de clases presenciales en municipios del sur.
Zamudio Meneses explicó que las niñas y niños presentaron cuadros agudos de bronco espasmo, por lo que, para su atención, recibieron tratamiento a base de esteroides y nenulizaciones.
“Rinitis alérgica hasta tos crónica, son los padecimientos de las vías respiratorias superiores que se incrementaron en un 10%”, explicó Zamudio Meneses.
En ese sentido, reveló que se puso en marcha el PLAN D-N-3 por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), junto con los estados de Puebla, Hidalgo, Estado de México y Morelos.
Los cuáles se encuentran al tanto de las indicaciones para posibles protocolos de evacuación, para el cual, dijo, en caso de ser puesto en marcha, se cuenta con 19 albergues con capacidad para 50 mil personas.