David Reyes
De acuerdo con la directora del Centro Fray Julián Garcés y Derechos Humanos A.C., Alejandra Méndez Serrano, las personas que viven en zonas aledañas a la cuenca Alto Atoyac, son 200 veces mas propensas de enfermar de cáncer que el resto del país.
Resaltó que esto se debe al nivel de contaminación que prolifera en el cuerpo de agua,. afectando tanto a gente de Tlaxcala como de Puebla.
“Cada dos horas y media muere una persona por enfermedad grave derivado de la contaminación del cuerpo de agua”, comentó.
La activista, resaltó que la Cuenca es reconocida como una Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental debido a los graves efectos de la contaminación en los ecosistemas, los suelos agrícolas y la salud de las personas.
Detalló que de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 2015 a 2019, en las comunidades de la cuenca Atoyac-Zahuapan, se tuvieron registros de decesos atribuibles a su contaminación.
De un total de 11 mil 343 personas, tres mil 750 fallecieron por cáncer de colón, mil 348 de cáncer relacionado con la sangre y mil 148 de tumores relacionados con los órganos genitales femeninos.
Por lo que Alejandra Méndez, hizo un llamado general para combatir el daño ocasionado al Río Zahuapan de manera urgente ya que, las plantas tratadoras de agua no son la solución a dicho problema.
En ese sentido, la directora del Fray Julián Garcés reveló que incluso la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) ha puntualizado que el 50% de las plantas tratadoras de agua que atienden la cuenca no funcionan, mientras que el resto lo hacen en un porcentaje que va del 40 al 70 por ciento solamente.