Eduardo Palma
Este jueves 13 de enero, se conmemora el día internacional de la lucha contra de la depresión, enfermedad que afecta a más 300 millones de personas en el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Coordinador Estatal del Programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado, Francisco Eduardo Hernández García, señaló que este día se estableció a raíz de generar conciencia y orientar a la población sobre dicho trastorno, cuyas cifras han aumentado un 30 por ciento entre la población de Tlaxcala.
El representante de la SESA, refirió que la depresión se presenta por diferentes síntomas que afectan principalmente nuestra vida cotidiana, estado de ánimo, asimismo la manera en cómo nos relacionamos con la gente, no obstante este padecimiento muchas veces puede ser silencioso.
En ese contexto, el especialista precisó que esta problemática, puede presentarse en cualquier etapa de la vida, sin embargo en mujeres y adultos mayores es más frecuente, por cuestiones de la brecha de género, violencia intrafamiliar o problemas hormonales, y en el caso de los adultos mayores, muchas veces tienen el sentimiento de que ya no son útiles, o simplemente la familia ya no les presta mucha atención.
Por lo anterior, destacó que prevenir esta enfermedad es de importancia, por lo que dijo la Secretaría de Salud, ofrece atención gratuita en los centros urbanos, además brinda atención telefónica a quien atreviese una crisis emocional de éstas, por medio de especialistas en el tema.
Como dato por compartir, en el marco del día mundial de la lucha contra la depresión, este jueves en redes sociales de la SESA, se impartirá una conferencia sobre “Mitos y Realidades de la Depresión”, con la participación de especialistas en terapia cognitiva y emocional.