David Reyes

Tlaxcala es el estado de la región centro con el nivel más bajo de disponibilidad del agua, de acuerdo con el informe “La gestión del agua no es prioridad en México” del IMCO, que indicó que, apenas se cuenta con 639 metros cúbicos para cada habitante mientras que el promedio nacional es de 3 mil 200 metros cúbicos per cápita.

Lo anterior, advierten, es parte de la crisis hídrica en México, que se concentra principalmente en estados específicos de las regiones.

Por ejemplo, en el centro del país, son la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Guanajuato lo que tienen los niveles más bajos de agua potable para consumo humano, a pesar de que comparte importantes afluentes con la región.

Los expertos señalan que la crisis del agua, no solo es resultado de la contaminación de los cuerpos de agua y su uso industrial, pues también está relacionada con el cambio climático mundial, que ha dejado consecuencias como la sequía.

En este sentido, el IMCO revela que en el país el 61.5 por ciento del territorio nacional padece sequías que limitan el acceso de los hogares al agua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *