David Reyes
Las mujeres trabajadoras en el estado de Tlaxcala ganan 64.36 pesos por cada 100 pesos que un hombre recibe por la misma fuerza de trabajo y la misma actividad laboral.
La brecha salarial es de aproximadamente del 30% menos de salario solo por el hecho de ser mujer, así lo da a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, el instituto revela que en Tlaxcala tienen una brecha de desigualdad salarial por debajo del promedio nacional que es de 64 pesos ganados por cada 100 pesos que recibe un hombre.
Sin embargo, la entidad se coloca entre las 10 con la mayor desigualdad por ingreso laboral por razón de género, lo que refleja la continuidad de una sociedad machista sobre las mujeres.
Según la medición, los estados con menor brecha de ingresos son Ciudad de México, Morelos, Sonora y Durango, aunque la diferencia del 23% menos sigue manteniendo la desigualdad por ingreso.
Por otro lado, donde mayor desigualdad por razón de género hay es en los estados de Campeche Chihuahua y Yucatán.