Este jueves, ante la falta y el incremento de los costos de fertilizantes, así como los sistemas de degradación de campos, Tlaxcala implementará practicas sustentables para dirigirnos a una cultura orgánica en el estado. El Director de Fomento Agropecuario a nivel local, Rafael de la Peña Bernal, enfatizó que la escases de esos  recursos es una crisis mundial, por lo que fue emergente idear un programa para contar con un manejo sustentable en la industria agropecuaria.

Por lo anterior, dijo estos rubros  se deben de manejar con transparencia, principalmente para dar conciencia a la gente, pues estamos saturando los tierras de químicos,  por lo cual no es favorable el consumo de los productos, ya que abarcan  alimentos de la canasta básica.

Detalló que esa estrategia se implementó a petición del Gobierno del Estado, con la finalidad de restaurar el suelo Tlaxcalteca, además de mejorar la calidad de los alimentos que consumimos, manifestó  que son más de 12 tipos de maíz los que maneja  el estado,  los cuales  han sido afectados en  la mayoría de sembradíos por los niveles altos de químicos.

Invitó a la población en general a sumarse a esta causa, en razón de que muchos  de los jóvenes ya no se interesan en trabajar el campo local, puesto  que prefieren emigrar al extranjero, aseveró que tienen  la fiel convicción de cambiar la historia del estado y volver a ser productivos en materia de siembras.

Recalcó que la agricultura orgánica, tiene que ser algo de preservar, y refiere al compromiso de todos los tlaxcaltecas, gobierno del estado y organizaciones del campo, puesto que se tiene que dar un respaldo a los campesinos, no contaminando los suelos, además de  tener la cultura de cuidar lo que nos da la naturaleza.

Por su parte, el Director de Agricultura  y Sistemas de Riego, José Humberto Vega Vázquez, aludió que la situación era complicada y preocupante, debido que las condiciones del campo en Tlaxcala dada la contaminación, se encontraban afectadas más del  90 por ciento de las compostas, al igual que los sistemas de degradación se estaban deteniendo, por ello aplaudió la acción del gobierno de incrementar el presupuesto por casi 29 millones de pesos.

En ese tenor, destacó que se trabajarán en el apoyo de reconversión de campos, de 8 a 19 hectáreas de cultivo, declaró que era inminente costear la restauración de las siembras afectadas, por lo que este apoyo les vino a fortalecer con fertilizantes adecuados ya con una serie de análisis, para que puedan estimularse los productos.

Explico que son dos y media toneladas por campesino, lo que se entregará a partir del próximo año, asimismo ya comenzará la difusión en los respectivos municipios del estado, y cabe mencionar no solo serán para los productos de maíz, si no también cebada, arroz  y trigo, no obstante tendrá que ser un trabajo conjunto entre campesinos y autoridades.

Concluyó que este proyecto es integral, para que también la gente aprenda a cómo manejar los cultivos y tengan conocimientos base, de tal forma dar un mayor resultado a sus productos, a su vez generar una mayor productividad,” en un año se tienen que dar mayores resultados, mayor productividad en el campo, y entorno a las prácticas de cómo manejar el suele, se tiene que generar una mayor ganancia”, finalizó el representante de Agricultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *